Juan Sobrecueva, quesero de Cangas de Onís se dedica desde ya hace más de veinte años a esta actividad
Su historia personal en este aspecto, es la historia de una reconversión de su actividad principal como ganadero, a la de productor y al mismo tiempo transformador del producto en queso, para hacerla más rentable.
De tradición familiar ganadera, quizás aprovechó de forma intuitiva los saberes tradicionales que su entornó le proporcionó; lo cierto es que un buen día, decidió empezar a elaborar queso, comenzando así, sobre todo al principio, una travesía en el desierto, pero empeñado en conseguir traer a su terreno y hacer propios un saber y una tradición que en absoluto le era ajena.
En la actualidad es productor de queso de Gamoneu del Valle y aunque lo hace en Cangas de Onís, en la quesería que tiene en la finca, que constituye la base de la explotación ganadera, combinando una labor de investigación propia, alguna que otra dosis de imaginación y la ayuda del saber de los más antiguos en el oficio, que son los pastores, sigue un proceso totalmente artesanal, intentando conservar la elaboración tradicional, y al mismo tiempo obtener un producto de calidad.
El presente blog ha sido creado y está mantenido por su hijo, Luis Sobrecueva (quien escribe estas palabras), que actualmente trabaja como desarrollador web en Barcelona. Un saludo 🙂
Hemos probado el queso en la oficina de Careesma porque Luis ha traido y nos hemos vuelto locos! está buenísimoo!!!
Hola Sr. Sobrecueva!! Soy un compañero de trabajo de su hijo Luis que ha tenido la oportunidad, gracias a la gentileza de ambos, de probar su queso…
Ante tal acontecimiento sólo puedo felicitarle por su excelente actividad artesanal, agradecerle la gentileza de compartir tal tesoro y recordarle que nunca le de la receta a los franceses…que dirán que es suyo !!
Bromas aparte, de verdad, es uno de los mejores quesos que nunca he probado…y se que ya lo sabe, pero tiene un hijo ESTUPENDO!!
Muchas Gracias
Gracias a los Sobrecueva por darnos la oportunidad de probar el mejor queso del mundo . Seguro que la elaboracion de este queso conlleva muchisimo trabajo , pero la satisfaccion del resultado tambien tiene que ser grande ,, gracias por compartir vuestro queso!!
Muchas Gracias
Muchas gracias por vuestros amables comentarios. Si alguna vez os acercaís a Cangas de Onís estaís invitados a subir a la cueva para que tengais ocasión de ver y probar el queso en su entorno natural Sería un placer para nosotros. No hace falta que esté Luis aquí, basta con que nos avise de vuestra visita. Os esperamos por estas tierras. Un saludo. Juan y Mª José.
Los buenos productos los hacen los buenos artesanos y para ser un buen artesano es imprescindible, una alta estima a su trabajo y un gran cariño y abnegación a la labor que hace, creo este es el perfil de Juan y el queso es la consecuencia de su perfil, en hora buena Maestro por esa gran labor!!
Voy en julio a Cangas de Onis, y me gustaria mucho probar y comprar el queso elaborado por Juan, me gustaria saber donde?
Muchas gracias Juan por tu paciencia y tus quesos, ha sido todo un placer conocerte y una maravilla visitar tu cueva este lunes pasado, dar las gracias a Salas por habernos presentado muchisimas gracias por tu trabajo y dedicacion al mundo del queso gamoneu. un fuerte abrazo de un amigo de Gijon
PAQUITA MÉNDEZ
El queso espectacular. Juan, que sigas asi muchos años. Me gustaría ver todo
lo que tienes montado, sobretodo la ganadería.
Un saludo.
que valor tienen 500 kg puestos en buenos aires Argentina